¿NECESITA UN TRATAMIENTO? NO DUDE EN CONSULTARNOS +34 91 773 25 57 / +34 608 586 015
¿Quién no ha tenido agujetas alguna vez?... Vamos a intentar saber un poco más de ellas en este blog de fisioterapia.
Hoy en día las agujetas siguen siendo un tema a debatir para muchos especialistas de la salud.
Las primeras teorías hablaban de que podían ser formaciones de cristales de ácido láctico y por ello ese dolor a la palpación y al movimiento. Ésta explicación no tiene mucha validez por 2 motivos:
- Uno de ellos es que en los estudios realizados no se ha encontrado nunca lactato cristalizado en el ser humano.
- La segunda razón es que los niveles de lactato son los mismos antes que después del ejercicio, ya que el ácido láctico que se produce durante la realización de un ejercicio se oxida y el resto sirve para resintetizar la glucosa.
También se han expuesto teorías de que puede ser debido a una respuesta inflamatoria del organismo, pero en ese caso el dolor comenzaría antes, no pasadas las 24 horas tras el ejercicio.
Luego tenemos por otro lado la teoría neurogénica, donde establece que hay una alteración de los “ husos neuromusculares” de las fibras musculares enviando información dolorosa en vez de mecánica.
Hoy en día, y parece que es la más aceptada es la teoría de que se producen microroturas en las fibras musculares con la formación de nuevas fibras.
Se han realizado analíticas de sangre y biopsias musculares en pacientes con agujetas y se han observado por un lado moléculas de elevado tamaño como la fosfocreatina y la troponina I, esto se puede explicar si la célula muscular se rompe y libera su contenido al exterior. Por otro lado hay alteraciones de las sarcómeras como rupturas del sarcolema y depósitos de fibronectina, que es una proteína que fija los elementos extracelulares.
Las agujetas aparecen entra las 24 y 72 horas generalmente después de la realización de ejercicio de alta intensidad y movimientos repetitivos, y más frecuentemente con ejercicio excéntrico (el ejercicio excéntrico es aquel que durante la contracción muscular se separa el origen y la inserción de dicho músculo).
A día de hoy quitar agujetas sigue siendo muy complicado de tratar. Antiguamente se decía que uno de los remedios para las agujetas la ingesta de hidratos de carbono (bebidas azucaradas…) facilitaba las disminución de los síntomas.
A nivel doméstico se pueden utilizar los Antiinflamatorios, el frío y los estiramientos.
Hoy en día gracias a los tratamientos de Fisioterapia mediante técnicas de masajes, estiramientos postisométricos , electroterapia y vendajes neuromusculares reducimos considerablemente el dolor de las agujetas aunque no se lleguen a quitar totalmente hasta pasados unos días.
La mejor manera de prevenirlas es con un buen calentamiento mediante ejercicios para trabajar flexibilidad de la musculatura y realizar progresivamente el ejercicio que se está practicando.
Hola suelo caminar 8kilometros o hacer una hora de bicicleta estatica, y llevo unos dias que me molestan las rodillas al estar un poco de tiempo sentado, tengo esceso de peso, pero antes caminaba casi lo mismo y no tenia estas molestias,me es incomodo y en los hombros tambien sobre todo cuando me acuesto por la noche o por el dia ,al acostarme encima de los hombros,un saludo Gracias,
Bulevar José Prat, 11 Local 2
28032 Valdebernardo (Madrid)
+34 91 773 25 57
+34 608 586 015